Saltar al contenido
Inicio » Blog » ¿Por qué mi calentador dejó de funcionar? Causas comunes y soluciones en Bogotá

¿Por qué mi calentador dejó de funcionar? Causas comunes y soluciones en Bogotá

técnico revisando calentador a gas, reparación de calentadores en Bogotá

¿Por qué mi calentador dejó de funcionar? Causas comunes y soluciones en Bogotá

Los calentadores de agua son aparatos esenciales en la vida diaria de los hogares bogotanos. Ya sea para ducharse, lavar platos o simplemente para contar con agua caliente en días fríos, estos dispositivos deben funcionar correctamente. Sin embargo, como todo aparato, pueden fallar en algún momento. Y cuando lo hacen, el primer impulso es buscar una solución rápida. En este blog te explicaremos las causas más comunes de avería en calentadores y cómo acceder a una reparación de calentadores en Bogotá confiable y eficiente.


1. ¿Por qué se dañan los calentadores de agua?

Los calentadores pueden fallar por varias razones: desde problemas eléctricos o de gas, hasta acumulación de sarro o falta de mantenimiento. Las causas más comunes incluyen:

  • Falta de mantenimiento periódico
  • Acumulación de sarro o cal en el intercambiador de calor
  • Presión de agua inadecuada
  • Fugas de gas o agua
  • Fallo en la bujía o chispero de encendido
  • Baterías descargadas (en modelos a gas con encendido por batería)
  • Filtro de agua obstruido

Cada una de estas fallas requiere una intervención específica, que solo un técnico especializado puede realizar de forma segura y eficaz.


2. Señales de que necesitas reparar tu calentador

Muchos usuarios en Bogotá no se dan cuenta de que su calentador necesita reparación hasta que deja de funcionar por completo. Aquí te dejamos las señales más comunes de alerta:

  • El agua no calienta o sale fría
  • El calentador se apaga solo
  • Hace ruidos extraños
  • Hay olor a gas en el ambiente
  • El piloto no enciende o se apaga constantemente
  • Sale vapor excesivo del aparato

Si notas alguno de estos síntomas, es momento de contactar un servicio de reparación de calentadores Bogotá para evitar riesgos y asegurar el correcto funcionamiento.


3. Tipos de calentadores y sus fallas más comunes

En Bogotá, los calentadores más comunes son:

  • Calentadores a gas (natural o propano)
  • Calentadores eléctricos
  • Calentadores solares (menos comunes)

En los calentadores a gas, los problemas más frecuentes son la falta de encendido, fugas de gas o deficiencias en la combustión. Los calentadores eléctricos, por su parte, pueden presentar fallas en la resistencia, el termostato o problemas eléctricos internos.


4. ¿Qué hacer si tu calentador dejó de funcionar?

Antes de intentar repararlo por tu cuenta, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Verifica si hay suministro de agua y gas (en caso de calentadores a gas).
  2. Revisa si hay baterías descargadas (si aplica).
  3. Confirma que no haya un disyuntor activado (en calentadores eléctricos).
  4. No intentes desarmar el calentador si no tienes conocimientos técnicos.

En lugar de correr riesgos, lo mejor es contactar un servicio profesional de reparación de calentadores en Bogotá que cuente con la experiencia y herramientas necesarias.


5. Importancia de contratar un técnico especializado en Bogotá

Un técnico profesional conoce el funcionamiento de los diferentes modelos de calentadores (Bosch, Challenger, Haceb, etc.) y puede realizar un diagnóstico preciso. Además, al contratar un servicio autorizado:

  • Te garantizan repuestos originales.
  • Recibes garantía por la reparación.
  • Se aseguran de cumplir con las normas de seguridad del gas y electricidad.
  • Cuidas la vida útil de tu equipo.

En Bogotá, existen múltiples técnicos certificados y empresas que ofrecen el servicio de reparación de calentadores, pero es clave elegir uno con buenas referencias y experiencia comprobada.


6. Consejos para evitar daños en tu calentador

Para que no te tome por sorpresa una falla, sigue estas recomendaciones:

  • Realiza mantenimiento preventivo al menos una vez al año.
  • Limpia los filtros de agua regularmente.
  • No dejes el calentador encendido cuando no se esté usando.
  • Revisa fugas o ruidos extraños a tiempo.
  • Usa un regulador de presión si la presión del agua en tu hogar es muy baja o muy alta.

Con estos cuidados, prolongarás la vida útil de tu calentador y evitarás reparaciones costosas.


7. ¿Cuánto cuesta reparar un calentador en Bogotá?

El costo de reparación depende del tipo de falla y del modelo del equipo. En general, los precios pueden variar entre:

  • $50.000 a $80.000 por diagnósticos básicos o reemplazo de baterías/filtros.
  • $100.000 a $200.000 por cambio de piezas como válvulas, sensores o encendedores.
  • Más de $250.000 si se trata de una reparación compleja del intercambiador de calor o la tarjeta electrónica.

Es importante pedir siempre una cotización previa y exigir factura por el servicio.


8. ¿Dónde encontrar reparación de calentadores en Bogotá?

En Bogotá existen muchas opciones confiables, pero asegúrate de buscar servicios que ofrezcan:

  • Técnicos certificados
  • Atención a domicilio
  • Servicio rápido y con garantía
  • Repuestos originales

Una búsqueda en Google con términos como “reparación de calentadores Bogotá” o “reparación de calentadores en Bogotá” puede ayudarte a encontrar opciones locales con buena reputación.


Conclusión

No esperes a que tu calentador deje de funcionar por completo para buscar ayuda. Si vives en Bogotá y necesitas un servicio de confianza, la reparación de calentadores debe estar en manos de profesionales con experiencia. Detectar los problemas a tiempo no solo te ahorra dinero, sino que también te garantiza seguridad y confort en tu hogar.

Reparación de Calentadores

  • de Paso Eléctricos
  • de Paso a Gas
  • de Acumulación Eléctrico
  • de Acumulación a Gas

Mantenimiento de Calentadores

  • Servicio Técnico Garantizado
  • Atención Oportuna 24 horas
  • Cubrimos Todas las Marcas
  • Domicilios Bogotá y Sabana

Servicio Técnico Gasodomésticos

  • Servicio Reperación
  • Servicio Mantenimiento
  • Atención 24 horas
  • Domicilio Bogotá y Sabana