Saltar al contenido
Inicio » Blog » Guía completa para contratar un servicio de reparación de calentadores en Bogotá

Guía completa para contratar un servicio de reparación de calentadores en Bogotá

calentador de agua hace ruidos Bogotá

Si tu calentador ha dejado de funcionar correctamente, es normal sentir algo de estrés. Bogotá es una ciudad donde el clima hace que el agua caliente sea una necesidad y no un lujo. Por eso, contar con un técnico confiable que ofrezca un servicio de reparación de calentadores rápido y seguro es esencial. En esta guía te ayudamos a entender todo lo necesario para tomar una buena decisión y evitar fraudes o malos servicios.


¿Por qué es importante contratar un servicio profesional?

Muchos hogares intentan reparar calentadores por cuenta propia o contratan técnicos informales sin saber los riesgos. Manipular un equipo que trabaja con gas o electricidad sin conocimiento puede ser muy peligroso.

Un servicio profesional de reparación de calentadores en Bogotá garantiza:

  • Diagnóstico preciso
  • Uso de repuestos originales
  • Seguridad en las instalaciones
  • Garantía del trabajo realizado
  • Mayor vida útil del equipo

Además, un técnico capacitado puede identificar problemas ocultos que un aficionado no detectaría.


Tipos de problemas más comunes en calentadores

Conocer las fallas más frecuentes te ayudará a comunicarte mejor con el técnico y a saber qué esperar.

El calentador no enciende
Puede deberse a fallas en el sistema de encendido, sensores de llama defectuosos o falta de presión de agua.

Agua no calienta o sale tibia
Sucede cuando hay problemas con el termostato, los sensores o la válvula de gas.

Fugas de gas o agua
Son una señal clara de que se necesita reparación urgente. Las fugas representan un riesgo para tu seguridad.

Ruido extraño al encender
Los sonidos metálicos o chasquidos suelen indicar suciedad en los inyectores o problemas en el ventilador interno.


¿Qué debe incluir un buen servicio de reparación?

Un servicio completo de reparación de calentadores debe incluir:

  • Diagnóstico técnico del problema
  • Revisión de todos los componentes (inyectores, válvulas, electrodos, etc.)
  • Limpieza y ajuste de piezas
  • Reemplazo de partes defectuosas
  • Pruebas de funcionamiento
  • Garantía escrita

Siempre solicita un informe del trabajo realizado y asegúrate de que el técnico te explique el diagnóstico.


Cómo verificar si un técnico es confiable

Certificaciones y experiencia
Revisa si el técnico cuenta con formación en el SENA o certificación CONTE. La experiencia también es clave.

Reputación en línea
Busca opiniones en Google, Facebook o directorios locales. Si tiene muchas reseñas negativas, aléjate.

Garantía del servicio
Un profesional debe ofrecer garantía escrita de al menos 30 días. Evita técnicos que se niegan a respaldar su trabajo.


¿Cuánto cuesta reparar un calentador en Bogotá?

El precio varía dependiendo del tipo de falla, marca y modelo. A continuación, una estimación:

  • Diagnóstico técnico básico: $40.000 – $60.000
  • Reparación de encendido: $90.000 – $150.000
  • Cambio de válvula o termostato: $130.000 – $200.000
  • Servicio completo con repuestos: $180.000 – $300.000

Pregunta siempre si el valor incluye repuestos y desplazamiento.


¿Qué marcas de calentadores se reparan con más frecuencia?

En Bogotá, las marcas más comunes son:

  • Haceb
  • Bosch
  • Challenger
  • Kalley
  • Abba
  • Bticino

Es recomendable buscar un técnico que tenga experiencia con la marca específica de tu calentador.


Errores comunes al contratar un técnico y cómo evitarlos

  1. Elegir por precio más bajo: lo barato puede salir caro si el técnico no usa repuestos originales o no ofrece garantía.
  2. No pedir factura: sin un comprobante, no podrás hacer valer una garantía si el problema regresa.
  3. No confirmar referencias: muchos técnicos tienen presencia online. Verifica si tienen reseñas antes de contratarlos.
  4. Dejar el equipo en manos de extraños sin supervisión: si no es una empresa reconocida, acompaña el servicio.

Recomendaciones antes y después del servicio técnico

Antes:

  • Limpia el área donde se encuentra el calentador
  • Verifica que haya acceso fácil al gas, agua y electricidad
  • Apunta los síntomas del problema para comunicárselos al técnico

Después:

  • Verifica el funcionamiento normal antes de que se retire el técnico
  • Solicita una guía de mantenimiento preventivo
  • Conserva la factura o garantía escrita por si el problema reaparece

¿Qué hacer si el calentador sigue fallando tras la reparación?

Puede ocurrir por múltiples razones:

  • El problema original no fue resuelto del todo
  • Hay una falla secundaria no detectada
  • El repuesto instalado era de baja calidad

Si esto sucede:

  1. Contacta al técnico de inmediato
  2. Revisa los términos de la garantía
  3. Si no responde, busca una segunda opinión profesional
  4. Reporta el caso si el técnico hizo un mal trabajo

Conclusión

Contratar un servicio de reparación de calentadores en Bogotá no debe tomarse a la ligera. Tu seguridad y la de tu hogar están en juego. Investiga, compara opciones y asegúrate de elegir un técnico certificado y confiable. Con la orientación adecuada, evitarás fraudes y lograrás que tu calentador vuelva a funcionar como nuevo.

Reparación de Calentadores

  • de Paso Eléctricos
  • de Paso a Gas
  • de Acumulación Eléctrico
  • de Acumulación a Gas

Mantenimiento de Calentadores

  • Servicio Técnico Garantizado
  • Atención Oportuna 24 horas
  • Cubrimos Todas las Marcas
  • Domicilios Bogotá y Sabana

Servicio Técnico Gasodomésticos

  • Servicio Reperación
  • Servicio Mantenimiento
  • Atención 24 horas
  • Domicilio Bogotá y Sabana