No hay nada más frustrante que encender el calentador de agua y descubrir que no funciona. Esta situación es más común de lo que parece y puede deberse a una variedad de razones, desde problemas eléctricos hasta fallos en sensores o acumulación de sedimentos. En este artículo te explicamos las causas más frecuentes por las cuales un calentador no enciende, cómo identificarlas y, en algunos casos, cómo resolverlas de forma segura.
1. Verificación de energía: el primer paso esencial
Una de las razones más obvias, pero a menudo ignoradas, es la falta de energía. Ya sea un calentador a gas o eléctrico, ambos dependen de una fuente de energía para su funcionamiento. En el caso de los modelos eléctricos, es fundamental revisar si hay corriente en el enchufe, si el interruptor general está encendido y si no ha saltado algún disyuntor.
Para los calentadores a gas, es importante comprobar que haya suministro de gas. A veces, el problema puede estar en una válvula cerrada o en la falta de recarga del cilindro de gas.
2. Fallos en el encendido electrónico
Muchos calentadores modernos poseen sistemas de encendido electrónico que reemplazan a las antiguas llamas piloto. Si este sistema no recibe la energía adecuada o se ha dañado, el calentador no encenderá. Entre las causas más comunes están:
- Pilas descargadas (en modelos a gas con encendido por batería).
- Fallos en el módulo electrónico.
- Daños en el botón de encendido.
La solución más sencilla es reemplazar las pilas. Si el problema persiste, es recomendable contactar a un técnico especializado que revise la tarjeta electrónica.
3. Termopar defectuoso
El termopar es una pieza clave en los calentadores a gas tradicionales, ya que detecta la presencia de la llama piloto y permite el paso del gas. Si está sucio, mal posicionado o deteriorado, impedirá el encendido.
Se recomienda una limpieza periódica y, si está dañado, su reemplazo por un repuesto original del fabricante. Manipular el termopar sin conocimiento puede ser riesgoso.
4. Obstrucción en el flujo de gas
En ocasiones, el gas no llega con la presión necesaria debido a obstrucciones en la manguera, en la válvula reguladora o incluso en los inyectores del quemador. Esto impide que se forme la mezcla aire-gas necesaria para el encendido.
Las señales típicas de este problema son:
- Olor leve a gas sin encendido.
- Ruidos extraños al intentar prender.
- Encendido intermitente.
Se debe evitar manipular componentes internos del sistema de gas sin formación técnica, ya que representa un riesgo de fuga o explosión.
5. Sensor de flujo de agua dañado
En los calentadores de paso, el encendido depende de que haya un flujo constante de agua. Si el sensor de flujo o el microinterruptor encargado de detectarlo está dañado o sucio, el calentador no encenderá aunque haya gas y energía.
Este componente suele desgastarse con el uso o llenarse de residuos minerales, sobre todo en zonas donde el agua es dura. Un técnico capacitado puede limpiarlo o reemplazarlo según el caso.
6. Baja presión de agua
Cuando la presión del agua es insuficiente, algunos calentadores no se activan, ya que no se alcanza el mínimo requerido para el funcionamiento del sensor de flujo. Esto suele suceder en viviendas con tuberías viejas o mal diseñadas.
Entre las posibles soluciones están:
- Instalar una bomba presurizadora.
- Verificar que las llaves estén completamente abiertas.
- Eliminar obstrucciones en las tuberías.
7. Acumulación de sarro en el sistema interno
Con el paso del tiempo, los depósitos minerales presentes en el agua se van acumulando en las tuberías internas del calentador, especialmente en los modelos de acumulación. Esto reduce la eficiencia térmica y puede obstruir el paso del agua caliente.
Se recomienda una limpieza profunda al menos una vez al año, especialmente si vives en zonas donde el agua contiene alto contenido de calcio o magnesio.
8. Error en la instalación inicial
Un calentador mal instalado puede presentar múltiples fallas desde el primer día. Algunas de ellas pueden ser:
- Conexiones invertidas de agua fría y caliente.
- Mal acople a la salida de gases.
- Válvulas colocadas en lugares inadecuados.
Estos errores no siempre se notan de inmediato, pero con el uso se manifiestan en forma de fallos de encendido, fugas, o calentamiento deficiente. Es fundamental que la instalación sea realizada por personal certificado.
9. Fallas en el sensor de temperatura
El sensor de temperatura (o termostato) regula el encendido y apagado del calentador para mantener el agua a una temperatura segura. Si se descalibra, puede impedir el encendido por seguridad.
Algunos síntomas de este problema son:
- El calentador se apaga rápidamente.
- El agua nunca se calienta lo suficiente.
- Parpadean luces de advertencia.
El termostato debe ser reemplazado o recalibrado por técnicos con experiencia.
10. Uso excesivo y falta de mantenimiento
El calentador es uno de los electrodomésticos que más trabaja en los hogares. Sin un mantenimiento adecuado, las piezas se deterioran más rápido. Además, el uso prolongado sin descansos genera acumulación de hollín, desgaste de válvulas y fallos eléctricos.
El mantenimiento preventivo debe incluir:
- Revisión general de componentes.
- Limpieza de inyectores, filtros y cámara de combustión.
- Verificación de fugas.
- Prueba de presión y temperatura.
Se recomienda hacerlo cada 6 a 12 meses según el uso.
Conclusión
Cuando un calentador no enciende, no siempre es necesario reemplazarlo. Muchas de las fallas comunes pueden solucionarse de forma rápida y segura con el diagnóstico adecuado. No obstante, es importante actuar con precaución y contactar a técnicos especializados si no se tiene experiencia, ya que se manipulan sistemas de gas, presión y electricidad.
Con un mantenimiento oportuno y revisiones periódicas, tu calentador puede funcionar de manera eficiente y segura durante muchos años. Si actualmente estás lidiando con este problema, utiliza esta guía para identificar la posible causa y tomar acción cuanto antes.
Nuestros Servicios
Servio técnico especializado en Venta, Reparación y Mantenimiento en calentadores a gas y eléctricos

Reparación de Calentadores
- de Paso Eléctricos
- de Paso a Gas
- de Acumulación Eléctrico
- de Acumulación a Gas

Mantenimiento de Calentadores
- Servicio Técnico Garantizado
- Atención Oportuna 24 horas
- Cubrimos Todas las Marcas
- Domicilios Bogotá y Sabana

Servicio Técnico Gasodomésticos
- Servicio Reperación
- Servicio Mantenimiento
- Atención 24 horas
- Domicilio Bogotá y Sabana