Saltar al contenido
Inicio » Blog » Mi calentador no enciende: causas comunes y cómo solucionarlas en casa

Mi calentador no enciende: causas comunes y cómo solucionarlas en casa

ahorro energía calentador de agua Bogotá

Los calentadores de agua son electrodomésticos esenciales en muchos hogares, especialmente en ciudades como Bogotá, donde las temperaturas suelen requerir duchas calientes. Sin embargo, como todo dispositivo, pueden presentar fallos, y uno de los más comunes es que simplemente no encienda. Este blog te ofrece una guía detallada y práctica para identificar las causas y posibles soluciones cuando tu calentador no enciende.

1. Verifica la conexión eléctrica o suministro de gas

Uno de los primeros pasos a seguir es comprobar si el calentador está recibiendo energía. Si es un calentador eléctrico, asegúrate de que esté conectado y que el tomacorriente funcione correctamente. Para calentadores a gas, revisa que el suministro esté activo y que no haya fugas en las conexiones. Una válvula cerrada o una fuga pueden impedir el funcionamiento.

2. Piloto apagado o sensor sucio

Muchos calentadores a gas cuentan con una llama piloto que debe mantenerse encendida. Si está apagada, el calentador no funcionará. Intenta encenderla manualmente, siguiendo las instrucciones del fabricante. Si la llama se apaga constantemente, es posible que el sensor termoeléctrico esté sucio o defectuoso. Puedes limpiarlo con un paño seco y suave. Si no mejora, debería ser reemplazado por un técnico.

3. Baterías descargadas

En algunos calentadores automáticos, especialmente los que utilizan encendido por baterías, el problema puede estar en la falta de energía en estas. Reemplázalas por unas nuevas y prueba si el calentador vuelve a encender. Es una solución sencilla y frecuente que muchos usuarios pasan por alto.

4. Falta de presión de agua

Una causa menos evidente puede ser una baja presión de agua en el hogar. Algunos modelos de calentadores no se activan si no detectan un flujo de agua mínimo. Verifica si la presión del agua en la ducha o grifo es suficiente. Si está muy baja, deberías revisar las tuberías o consultar con la empresa prestadora del servicio.

5. Obstrucciones internas en el calentador

El sarro o la acumulación de residuos minerales pueden obstruir las tuberías internas del calentador, impidiendo el paso del agua y el funcionamiento correcto. En este caso, lo recomendable es realizar una limpieza interna del aparato, idealmente realizada por un profesional, para evitar daños mayores.

6. Termostato dañado o mal calibrado

El termostato regula la temperatura del agua. Si está fallando, puede impedir que el calentador encienda como medida de seguridad. Algunos modelos permiten calibrarlo, pero si el problema persiste, será necesaria su sustitución.

7. Problemas con la válvula de gas o el regulador

Una válvula de gas defectuosa o un regulador en mal estado pueden cortar el suministro hacia el quemador, haciendo que el calentador no encienda. Si sospechas de esta causa, es fundamental evitar manipulaciones y contactar a un técnico especializado para revisar y cambiar las piezas necesarias.

8. Bloqueo por seguridad del calentador

Muchos modelos modernos cuentan con sistemas de seguridad que bloquean el encendido si detectan anormalidades como sobrecalentamiento, mal flujo de gas o ventilación inadecuada. Consulta el manual de tu modelo para verificar si está activado un modo de seguridad y cómo resetearlo correctamente.

9. Fallas en el sistema de encendido electrónico

Si tu calentador tiene encendido electrónico y no responde al intentar prenderlo, podría ser una falla en la tarjeta electrónica o el mecanismo de chispa. En este caso, la intervención de un técnico calificado es imprescindible, ya que trabajar con componentes electrónicos requiere conocimientos específicos.

10. Mantenimiento preventivo: clave para evitar problemas

La mejor forma de evitar que tu calentador falle es realizar mantenimientos preventivos cada seis meses. Esto incluye limpieza de componentes, revisión de conexiones, calibración de termostato y verificación del sistema de encendido. Si bien algunos pasos pueden hacerse en casa, es recomendable contratar a un técnico certificado que asegure un servicio completo y seguro.

Consejos finales

  • No intentes forzar el encendido si no logras encontrar la causa, podrías generar daños mayores o incluso riesgos de seguridad.
  • Consulta siempre el manual del fabricante antes de manipular el aparato.
  • En caso de detectar olores a gas o ruidos extraños, desconecta el calentador y comunícate con un servicio técnico inmediatamente.

Conclusión

Que un calentador no encienda no significa necesariamente que esté dañado. Muchas veces, se trata de causas simples que pueden resolverse con una revisión básica y algunas acciones correctivas. Sin embargo, ante dudas o riesgos, es mejor contar con el respaldo de un profesional capacitado que garantice una reparación segura y duradera.

Con estas recomendaciones, podrás identificar con mayor claridad por qué tu calentador no enciende y cómo actuar. El mantenimiento, la observación constante y el uso responsable son claves para su funcionamiento continuo.

Reparación de Calentadores

  • de Paso Eléctricos
  • de Paso a Gas
  • de Acumulación Eléctrico
  • de Acumulación a Gas

Mantenimiento de Calentadores

  • Servicio Técnico Garantizado
  • Atención Oportuna 24 horas
  • Cubrimos Todas las Marcas
  • Domicilios Bogotá y Sabana

Servicio Técnico Gasodomésticos

  • Servicio Reperación
  • Servicio Mantenimiento
  • Atención 24 horas
  • Domicilio Bogotá y Sabana