Saltar al contenido
Inicio » Blog » ¿Por qué mi calentador no enciende? Guía completa para detectar fallas y actuar a tiempo

¿Por qué mi calentador no enciende? Guía completa para detectar fallas y actuar a tiempo

mantenimiento preventivo calentador de agua Bogotá

Uno de los problemas más frecuentes que enfrentan los hogares en Bogotá es cuando el calentador de agua deja de encender. Esta situación puede generar molestia y urgencia, sobre todo en épocas frías. Sin embargo, la causa del fallo no siempre es grave y muchas veces tiene solución sencilla si se detecta a tiempo. En este artículo exploraremos a fondo las posibles razones por las que un calentador no prende, qué medidas puedes tomar de forma segura y cuándo es momento de contactar a un profesional.


¿Qué tipos de calentadores existen y cómo funcionan?

Antes de identificar una falla, es importante entender el tipo de calentador que se tiene en casa. Los principales modelos incluyen:

  • Calentadores a gas (natural o propano): Funcionan mediante una chispa o llama piloto que enciende al detectar flujo de agua.
  • Calentadores eléctricos: Usan una resistencia para calentar el agua.
  • Calentadores solares o híbridos: Combinan energía solar con apoyo eléctrico o de gas.

Saber el tipo de calentador es fundamental para aplicar correctamente los pasos de diagnóstico.


Principales razones por las que un calentador no enciende

A continuación, te presentamos una guía de los problemas más comunes según el tipo de calentador:

1. Falta de gas o baja presión

Es una de las fallas más comunes en los modelos a gas. Verifica si:

  • El medidor de gas está encendido.
  • Hay saldo en el servicio si usas gas natural prepago.
  • El cilindro de gas propano está lleno.
  • No hay obstrucciones en la válvula de entrada.

2. Pila descargada o dañada (en calentadores automáticos a gas)

Los modelos automáticos dependen de una pila tipo D que genera la chispa. Si está descargada o sulfatada, el calentador no arrancará. Cambiar la pila suele resolver el problema.

3. Sensor de flujo o válvula de agua obstruida

Cuando el agua no fluye correctamente, el sensor no detecta el paso y el sistema no activa la chispa. Esto puede deberse a:

  • Filtros sucios en las entradas de agua.
  • Baja presión hidráulica.
  • Obstrucción por sedimentos o minerales.

4. Fallos eléctricos (en calentadores eléctricos)

Los calentadores eléctricos dependen del suministro constante de energía. Verifica:

  • El breaker o disyuntor.
  • El enchufe y el estado del cableado.
  • Si hay sobrecalentamiento que haya activado el sensor de seguridad.

5. Chispa o encendido piezoeléctrico dañado

En algunos modelos de calentador manual, el botón que genera la chispa puede fallar por desgaste. Esto requiere revisión del encendido o reemplazo de la pieza.

6. Falla en el termostato o sensores de seguridad

Los sensores de temperatura o CO₂ pueden bloquear el encendido si detectan sobrecalentamiento o acumulación de gases. Esto requiere atención profesional.


¿Qué se puede revisar de forma segura en casa?

Hay revisiones básicas que un usuario puede realizar antes de llamar al técnico. Por ejemplo:

  • Verificar que haya suministro de gas o electricidad.
  • Revisar si el agua sale con buena presión.
  • Limpiar filtros de entrada de agua con precaución.
  • Cambiar la pila si aplica.

Importante: Nunca abras el cuerpo del calentador ni intentes manipular cables internos si no tienes conocimientos técnicos. Podrías generar un accidente o dañar el equipo.


Señales de que necesitas ayuda profesional

Si ya revisaste lo básico y tu calentador sigue sin encender, es momento de contactar un técnico certificado. Estas son algunas señales claras:

  • Hay olor a gas cerca del calentador.
  • El piloto prende pero se apaga enseguida.
  • El agua no calienta aunque el equipo sí enciende.
  • El calentador genera ruidos extraños o se apaga solo.
  • Hay fugas visibles de agua o gas.

Un profesional podrá usar herramientas como manómetros, multímetros o detectores de fuga para hacer un diagnóstico exacto.


Errores comunes que debes evitar

Muchos usuarios, en su intento por ahorrar dinero, cometen errores graves al intentar reparar por cuenta propia. Algunos de ellos son:

  • Desarmar el calentador sin cerrar el gas.
  • Usar repuestos genéricos o de baja calidad.
  • Ignorar pequeñas fugas que pueden agravarse.
  • Tapar salidas de gases para evitar el frío, generando riesgo de intoxicación.

La seguridad siempre debe ser la prioridad.


¿Cada cuánto se debe hacer mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo debe realizarse al menos una vez al año, aunque depende del uso y el modelo. Entre los beneficios están:

  • Mayor eficiencia en el consumo de gas o energía.
  • Aumento en la vida útil del calentador.
  • Reducción de riesgo por fugas o explosiones.
  • Mejor calidad de agua caliente.

Los técnicos certificados pueden limpiar internamente el serpentín, revisar válvulas, renovar empaques y realizar pruebas de CO₂.


Recomendaciones para prolongar la vida útil del calentador

Si bien ningún equipo es eterno, se puede prolongar su funcionamiento con prácticas como:

  • Evitar golpear o manipular bruscamente el equipo.
  • Usar filtros para evitar acumulación de sarro.
  • No forzar su encendido cuando hay fallas.
  • Hacer revisiones anuales con técnicos profesionales.

Estas acciones no solo previenen daños costosos, sino que también garantizan el bienestar de tu hogar.


Conclusión

El calentador es un equipo vital en la rutina diaria de los hogares bogotanos. Cuando deja de funcionar, no solo se afecta la comodidad, también puede representar riesgos si no se trata adecuadamente. Identificar los síntomas a tiempo, tomar medidas seguras y buscar ayuda profesional son pasos clave para mantener tu hogar seguro y funcional. Recuerda que una reparación a tiempo evita gastos mayores en el futuro.

Reparación de Calentadores

  • de Paso Eléctricos
  • de Paso a Gas
  • de Acumulación Eléctrico
  • de Acumulación a Gas

Mantenimiento de Calentadores

  • Servicio Técnico Garantizado
  • Atención Oportuna 24 horas
  • Cubrimos Todas las Marcas
  • Domicilios Bogotá y Sabana

Servicio Técnico Gasodomésticos

  • Servicio Reperación
  • Servicio Mantenimiento
  • Atención 24 horas
  • Domicilio Bogotá y Sabana