Los calentadores de agua son esenciales en cualquier hogar o negocio. Ya sea en una vivienda familiar o en un local comercial, contar con agua caliente mejora el confort y la higiene. Sin embargo, como todo equipo, los calentadores también se desgastan y presentan fallos con el tiempo.
El problema es que muchas veces los usuarios no saben identificar cuándo es el momento oportuno para llamar a un servicio técnico especializado. Retrasar la reparación puede generar daños más costosos, ineficiencia energética o incluso riesgos de seguridad.
En este blog te enseñamos a detectar los signos más comunes que indican que tu equipo necesita revisión. Así podrás tomar acción rápida y contratar un servicio de reparación de calentadores en Bogotá confiable y certificado.
1. ¿Por qué es importante detectar fallos a tiempo?
Muchas personas ignoran los primeros síntomas de un mal funcionamiento y esperan a que el calentador falle por completo. Esto suele resultar en:
- Daños internos mayores
- Reparaciones más costosas
- Mayor consumo de gas o electricidad
- Riesgos de fugas o cortocircuitos
Además, una intervención tardía puede dejarte sin agua caliente en los momentos menos oportunos. Detectar los problemas a tiempo te ahorra dinero, incomodidades y posibles peligros.
2. Señales comunes de que tu calentador necesita reparación
A continuación, te explicamos los síntomas más frecuentes que indican que tu calentador podría estar fallando:
a. El agua no calienta o tarda mucho en hacerlo
Este es uno de los signos más claros. Si el calentador está encendido pero el agua sale tibia o fría, puede deberse a:
- Fallas en el termostato
- Obstrucción en el sistema de agua
- Sensor dañado
- Problemas en la válvula de gas
b. Ruidos extraños al encender
Los sonidos inusuales como zumbidos, chasquidos o golpeteos al encender el calentador pueden ser causados por:
- Acumulación de sedimentos en el tanque
- Dilatación térmica de materiales
- Componentes internos flojos o dañados
c. Olor a gas o a quemado
Si percibes olor a gas, apaga inmediatamente el calentador y ventila el área. Este tipo de fuga requiere atención urgente, ya que puede representar un peligro grave. Lo mismo aplica si huele a plástico quemado o a recalentamiento.
d. Fugas de agua
Las filtraciones de agua en la carcasa del calentador o en las tuberías conectadas pueden indicar una falla en:
- Juntas o conexiones
- Válvulas internas
- Tanques corroídos
e. El calentador se apaga solo
Esto puede deberse a problemas con el sistema de encendido, sensores de seguridad, presión de gas o fallos eléctricos. Es un signo frecuente en calentadores de paso que requieren mantenimiento.
3. Calentadores a gas vs. eléctricos: fallas más frecuentes
Calentadores a gas
- Mal encendido (chispa débil)
- Válvula de gas dañada
- Fugas de gas
- Obstrucción en la salida de gases
Calentadores eléctricos
- Resistencia dañada
- Termostato averiado
- Cortocircuito interno
- Saltos de breaker al encender
Conocer tu tipo de calentador te ayuda a sospechar cuál podría ser el origen del problema y comunicarlo mejor al técnico que contrates.
4. ¿Qué hacer si identificas alguno de estos síntomas?
Tan pronto detectes alguna señal de alerta:
- Apaga el calentador
- Evita seguir usándolo si sospechas fuga o recalentamiento
- Llama a un servicio técnico especializado en reparación de calentadores en Bogotá
Evita tratar de repararlo por tu cuenta si no tienes experiencia técnica. Puedes agravar la falla o poner en riesgo tu seguridad.
5. Beneficios de realizar una revisión técnica a tiempo
Contratar un técnico a tiempo tiene muchas ventajas:
- Menor costo de reparación
- Prevención de fallos mayores
- Menor gasto de energía
- Mayor vida útil del calentador
- Seguridad para toda la familia
Una revisión oportuna puede hacer que el calentador siga funcionando de manera óptima por varios años más.
6. ¿Cada cuánto tiempo se recomienda hacer mantenimiento a un calentador en Bogotá?
Aunque no esté fallando, el mantenimiento preventivo es clave. Lo ideal es hacerlo:
- Cada 6 meses si el uso es intensivo (familias grandes, negocios)
- Una vez al año si el uso es doméstico moderado
En Bogotá, el agua tiene niveles de minerales que pueden generar acumulación de sarro en calentadores, por lo que el mantenimiento periódico es especialmente importante.
7. ¿Dónde encontrar técnicos confiables en Bogotá?
Puedes buscar técnicos certificados a través de:
- Páginas web especializadas en reparación de calentadores
- Directorios locales con reseñas verificadas
- Recomendaciones de vecinos o conocidos
- Redes sociales de empresas del sector
Asegúrate de que ofrezcan:
- Diagnóstico detallado
- Garantía escrita
- Repuestos originales o de alta calidad
- Factura o comprobante de servicio
8. Cuidado con los técnicos improvisados
En Bogotá existen muchos técnicos informales que ofrecen precios bajos pero no tienen experiencia real ni garantizan su trabajo. Algunos riesgos de contratar este tipo de servicio son:
- Cambios innecesarios de piezas
- Falsos diagnósticos
- Repuestos de mala calidad
- Fallas recurrentes tras la reparación
Confía siempre en técnicos con experiencia específica en reparación de calentadores en Bogotá.
Conclusión
Reconocer las señales de que tu calentador necesita reparación es fundamental para mantenerlo funcionando de manera segura y eficiente. Si notas que el agua no calienta, hay ruidos extraños, se apaga solo o hay olor a gas, no lo ignores.
Contratar a tiempo un servicio profesional de reparación de calentadores en Bogotá puede ahorrarte dolores de cabeza, proteger tu hogar y prolongar la vida útil del equipo.
Nuestros Servicios
Servio técnico especializado en Venta, Reparación y Mantenimiento en calentadores a gas y eléctricos

Reparación de Calentadores
- de Paso Eléctricos
- de Paso a Gas
- de Acumulación Eléctrico
- de Acumulación a Gas

Mantenimiento de Calentadores
- Servicio Técnico Garantizado
- Atención Oportuna 24 horas
- Cubrimos Todas las Marcas
- Domicilios Bogotá y Sabana

Servicio Técnico Gasodomésticos
- Servicio Reperación
- Servicio Mantenimiento
- Atención 24 horas
- Domicilio Bogotá y Sabana