Saltar al contenido
Inicio » Blog » Errores comunes al intentar reparar un calentador en casa y cómo evitarlos

Errores comunes al intentar reparar un calentador en casa y cómo evitarlos

calentador de agua hace ruidos Bogotá

El calentador de agua es uno de los electrodomésticos más esenciales en los hogares bogotanos, especialmente por el clima frío de la ciudad. Cuando presenta fallas, muchos usuarios optan por intentar repararlo por su cuenta para ahorrar tiempo o dinero. Sin embargo, lo que empieza como una solución económica puede terminar en un problema mayor si no se hace correctamente. En este artículo, te mostraremos los errores más comunes que las personas cometen al intentar reparar un calentador en casa y cómo evitarlos. Además, te explicamos por qué, en muchos casos, lo más prudente es acudir a un profesional certificado en Bogotá.


¿Por qué las personas intentan reparar su calentador por cuenta propia?

Antes de entrar en los errores frecuentes, es importante entender las razones por las cuales muchas personas prefieren la reparación casera:

  • Ahorro económico: evitar el costo de un técnico.
  • Disponibilidad inmediata: hacerlo sin tener que esperar por una cita.
  • Confianza excesiva: subestimar la complejidad del equipo.
  • Acceso a tutoriales: internet está lleno de videos que prometen soluciones fáciles.

Si bien es comprensible querer solucionar las cosas por cuenta propia, hay riesgos importantes que considerar, especialmente en equipos que usan gas o electricidad.


Error 1: Desconocer el tipo de calentador que se tiene

No todos los calentadores funcionan igual. En Bogotá, los más comunes son:

  • Calentadores a gas (natural o propano)
  • Calentadores eléctricos
  • Calentadores instantáneos
  • Calentadores de acumulación

Cada uno tiene diferentes sistemas, sensores, válvulas y mecanismos de encendido. Aplicar una solución que funciona para un tipo, en otro modelo, puede dañar componentes o crear riesgos de fuga o cortocircuito.

¿Cómo evitarlo?
Lee el manual del fabricante y revisa la etiqueta del equipo antes de intervenirlo.


Error 2: No cortar el suministro de gas o electricidad

Este es uno de los errores más peligrosos. Muchos usuarios empiezan a desmontar tapas, válvulas o conexiones sin cortar el paso de gas o la corriente eléctrica. Esto puede provocar:

  • Fugas de gas con riesgo de explosión.
  • Electrocuciones graves.
  • Daños irreversibles en la tarjeta electrónica del equipo.

¿Cómo evitarlo?
Siempre desconecta el calentador de la toma eléctrica y cierra la llave de gas antes de tocar cualquier parte interna.


Error 3: Usar herramientas inadecuadas

Las reparaciones improvisadas suelen realizarse con herramientas comunes del hogar, como destornilladores planos, pinzas o incluso cuchillos. Esto puede dañar tornillos, sensores o componentes electrónicos delicados. Además, si se trata de una conexión de gas, una herramienta mal utilizada puede deformar la rosca y provocar fugas.

¿Cómo evitarlo?
Si no tienes las herramientas adecuadas, no intentes desmontar el equipo. Los técnicos utilizan llaves calibradas, manómetros y testers específicos para este tipo de trabajos.


Error 4: No detectar el verdadero origen de la falla

Muchas veces el usuario asume que el problema está en la chispa, la batería o el termostato, sin haber hecho un diagnóstico completo. Esto puede llevar a cambiar piezas innecesarias o, peor aún, a ignorar un problema mayor (como una fuga o falla estructural).

¿Cómo evitarlo?
Si el equipo presenta fallas frecuentes, es probable que exista más de una causa. Solo un técnico calificado puede hacer un diagnóstico integral con base en experiencia y equipos de medición.


Error 5: Reemplazar piezas por repuestos genéricos o usados

Para ahorrar dinero, algunos usuarios compran repuestos usados o genéricos sin verificar la compatibilidad con la marca o modelo del calentador. Esto puede dañar aún más el equipo o hacer que la falla persista. Además, en algunos casos, se pierde la garantía del fabricante por usar piezas no originales.

¿Cómo evitarlo?
Compra siempre repuestos originales y, si no estás seguro de cuál es el adecuado, consulta con un técnico especializado.


Error 6: Omitir la limpieza de ductos y quemadores

En ocasiones, el problema no está en el sistema eléctrico o en la válvula, sino en la acumulación de residuos, hollín o cal. Estos elementos obstruyen el paso de gas o agua, impidiendo que el calentador funcione correctamente. Al enfocarse solo en componentes visibles, se omite este mantenimiento esencial.

¿Cómo evitarlo?
Al menos una vez al año, un técnico debe hacer limpieza interna de ductos, sensores, boquillas y quemadores.


Error 7: No realizar pruebas después de intervenir el equipo

Tras hacer una reparación, muchas personas se limitan a encender el equipo y verificar si calienta. Pero no prueban el funcionamiento completo: presión del agua, estabilidad de la llama, cierre correcto del gas, etc. Esto puede derivar en nuevas fallas horas o días después.

¿Cómo evitarlo?
Después de cualquier intervención, realiza pruebas completas o pide al técnico que te muestre el funcionamiento completo antes de retirarse.


¿Cuáles son las consecuencias de una mala reparación casera?

  • Aumento del consumo de gas o electricidad.
  • Reducción de la vida útil del calentador.
  • Malos olores o fugas que pueden afectar la salud.
  • Pérdida de cobertura en caso de garantía.
  • Peligro real para los ocupantes del hogar.

En Bogotá, los técnicos certificados están preparados para identificar estos riesgos y evitarlos.


¿Cuándo es mejor llamar a un técnico especializado en Bogotá?

Existen ciertas señales que indican que no es recomendable hacer la reparación por tu cuenta:

  • Ruidos extraños al encender.
  • Fugas visibles de agua o gas.
  • Chispas eléctricas o cortos.
  • El calentador se apaga constantemente.
  • No hay presión de agua caliente.

Un técnico con experiencia no solo resuelve el problema, sino que puede ofrecer recomendaciones para el uso adecuado y seguro del equipo.


Beneficios de contratar un técnico certificado

  • Diagnóstico profesional.
  • Reparaciones garantizadas.
  • Uso de herramientas especializadas.
  • Instalación de repuestos originales.
  • Consejos personalizados según tu tipo de calentador.
  • Mayor seguridad para ti y tu familia.

Conclusión

Reparar un calentador en casa puede parecer una solución práctica, pero también puede convertirse en un error costoso y peligroso si no se hace correctamente. En Bogotá, donde el uso del calentador es diario y esencial, lo más recomendable es buscar siempre un técnico certificado que garantice un trabajo seguro, eficiente y duradero. Evita improvisaciones, protege tu hogar y asegúrate de que tu calentador esté en manos expertas.

Reparación de Calentadores

  • de Paso Eléctricos
  • de Paso a Gas
  • de Acumulación Eléctrico
  • de Acumulación a Gas

Mantenimiento de Calentadores

  • Servicio Técnico Garantizado
  • Atención Oportuna 24 horas
  • Cubrimos Todas las Marcas
  • Domicilios Bogotá y Sabana

Servicio Técnico Gasodomésticos

  • Servicio Reperación
  • Servicio Mantenimiento
  • Atención 24 horas
  • Domicilio Bogotá y Sabana