Saltar al contenido
Inicio » Blog » Cómo identificar las averías más comunes en calentadores y cuándo llamar a un profesional

Cómo identificar las averías más comunes en calentadores y cuándo llamar a un profesional

calentador de agua gas vs eléctrico Bogotá

Los calentadores de agua son esenciales en los hogares y comercios de Bogotá, especialmente por el clima frío que caracteriza a la ciudad. Sin embargo, como cualquier otro electrodoméstico, pueden presentar fallas que afectan su funcionamiento. Conocer las averías más comunes te permitirá actuar rápidamente, saber si puedes resolverlo por tu cuenta o si es el momento de contactar a un especialista en reparación de calentadores. En este artículo te enseñaremos cómo identificar esos problemas y qué acciones tomar.

¿Por qué es importante detectar a tiempo las fallas en un calentador?

Detectar las averías a tiempo no solo evita daños mayores en el equipo, sino que también previene accidentes y reduce los costos de reparación. Un calentador que no recibe el mantenimiento adecuado puede representar un riesgo para la seguridad del hogar, como fugas de gas o cortocircuitos eléctricos.

Además, un calentador defectuoso consume más energía o gas, lo que se traduce en un aumento en las facturas mensuales. Por eso, estar atento a las señales de alerta es fundamental.

Averías más comunes en calentadores

A continuación, describimos las fallas más frecuentes que pueden presentarse en un calentador de agua:

1. El calentador no enciende

Este es uno de los problemas más habituales. Las causas pueden ser:

  • Falta de gas en la red.
  • Piloto de encendido apagado o sucio.
  • Problemas en el sistema de chispa electrónica.
  • Sensor de flujo obstruido.

Si después de revisar que hay suministro de gas y limpiar el piloto el problema persiste, es necesario contactar a un técnico especializado.

2. El calentador enciende, pero se apaga al poco tiempo

Este fallo suele deberse a:

  • Termopar defectuoso.
  • Problemas en la válvula de seguridad.
  • Obstrucción en la salida de gases.
  • Baja presión de agua.

El termopar es un componente vital que detecta la llama y permite el paso de gas. Si está averiado, el calentador no mantendrá la combustión.

3. El agua no alcanza la temperatura adecuada

Si notas que el agua sale tibia o fría, las posibles causas son:

  • Acumulación de sarro en el serpentín.
  • Fallas en el termostato.
  • Quemadores sucios.
  • Problemas de presión en la red de agua.

La acumulación de sarro es muy común en Bogotá debido al contenido de minerales en el agua.

4. Fugas de gas o agua

Las fugas son un problema grave. En el caso de las fugas de gas, es indispensable cerrar la válvula de paso y ventilar el lugar inmediatamente. Luego, se debe contactar a un profesional. Las fugas de agua, por su parte, pueden dañar la estructura del calentador y aumentar el consumo.

5. Ruidos extraños durante el funcionamiento

Chasquidos, golpes o zumbidos indican suciedad en los quemadores o acumulación de aire en las tuberías. Aunque no siempre es urgente, sí es recomendable realizar una revisión técnica.

¿Cuándo es momento de llamar a un profesional?

Existen fallas que se pueden resolver con un simple mantenimiento, como limpiar los filtros o revisar el suministro de gas. Sin embargo, hay situaciones en las que es mejor no arriesgarse:

  • Cuando detectas olor a gas.
  • Si el calentador se apaga constantemente sin motivo aparente.
  • En caso de fugas de agua.
  • Cuando el agua no calienta pese a que los pilotos encienden correctamente.
  • Si el equipo emite ruidos fuertes o vibraciones inusuales.

Un técnico certificado cuenta con las herramientas y el conocimiento para realizar una revisión profunda, diagnosticar la falla y reparar el calentador de forma segura.

La importancia del mantenimiento preventivo

El mantenimiento periódico es la clave para evitar reparaciones costosas. Un servicio técnico profesional realizará:

  • Limpieza de quemadores y serpentines.
  • Revisión del termostato y sensores.
  • Verificación de fugas.
  • Pruebas de seguridad en la válvula de gas.

Se recomienda realizar este mantenimiento al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si el calentador tiene un uso intensivo.

¿Por qué elegir un servicio especializado en reparación de calentadores en Bogotá?

Optar por un servicio técnico especializado te asegura:

  • Diagnósticos precisos.
  • Reparaciones garantizadas.
  • Uso de repuestos originales.
  • Atención rápida y personalizada.

En Bogotá, debido a las condiciones climáticas y a la calidad del agua, es esencial contar con un equipo que conozca las particularidades de la región.

Consejos para prolongar la vida útil de tu calentador

  • Realiza mantenimientos periódicos.
  • No manipules piezas internas sin conocimiento técnico.
  • Utiliza siempre repuestos originales.
  • Revisa periódicamente la presión del agua y la salida de gases.
  • Instala filtros de sedimentos para proteger el serpentín.

Conclusión

Identificar las averías comunes de los calentadores y actuar a tiempo es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento y evitar riesgos. Sin embargo, ante cualquier duda o fallo complejo, la mejor decisión es acudir a un servicio especializado en reparación de calentadores en Bogotá. Así, no solo prolongas la vida útil del equipo, sino que también aseguras la comodidad y seguridad de tu hogar.

Reparación de Calentadores

  • de Paso Eléctricos
  • de Paso a Gas
  • de Acumulación Eléctrico
  • de Acumulación a Gas

Mantenimiento de Calentadores

  • Servicio Técnico Garantizado
  • Atención Oportuna 24 horas
  • Cubrimos Todas las Marcas
  • Domicilios Bogotá y Sabana

Servicio Técnico Gasodomésticos

  • Servicio Reperación
  • Servicio Mantenimiento
  • Atención 24 horas
  • Domicilio Bogotá y Sabana